19 may 2023

* X/ X ANUNCIO DE OCASIÓN * VENDIMIA en JARDÍN ALLENDE *


❤ Bienvenidxs queridxs conocidxs y extrañxs. ❤ Este blog es una memoria- registro-reunión-contar-me-nos, acomodar lo que voy haciendo en mi "labor", "trabajo" casi siempre vinculado a lo creativo. ❤ Quisiera actualizarlo cada algunos meses, pero de repente el tiempo se me vuelve años. Esta vez pasó un año desde mi última actualización... ya es mayo 2023... y por eso nuevamente subo bastante material ❤ 



❤   ❤  ❤ en esta nueva vuelta Podrán Encontrar : ❤  "Fantasma del Combó"/ baile de Grieta con Grieta ❤ Registro de los últimos talleres de Autorretrato y Laboratoria en Faro Tláhuac ❤ Nubes conmovidas- gráfica ❤ * performance Monedita x Acción: La Cuerpx Lesbianax*  ❤ performance- Memoria del 5to y 6to *encuentros casuales* por "amor" al "arte" en torno a * Ostrascismo-exclusión-cancelación * y *Dolor - Sanación *❤ Dibujos y Técnicas mixtas * ❤ registro de cuando me invitó *Benzoato a una sesión de "Hechizo en la sangre" -estudios de dibujo- como La Modelo que habla* ❤ Kuerpax Amuletos o Amuletos Gráfico - Korporales ❤ dibujo-bazaras *Marchantas Indómitas * ❤ exposición colectiva *Sentir-es ❤ "Volverse Guajojote"-gráfica ❤ "Maris, Guajolotes y Estrellas - gráfica ❤ y anuncios de ocasión. 

  ❤   

* MARÍA, ESTRELLAS Y GUAJOLOTES - VIVXS y MUERTXS- retratos familiares *

 Llevaba tiempo con el pendiente de imprimir la placa de Maris, María, mi abuela materna... porque estaba lista desde hace meses. Como dicen, por algo, por algo pero ya está, y estoy contenta con ello. Este linograbado de Maris es para que forme parte de la serie gráfica *VIVXS Y MUERTXS. RETRATOS FAMILIARES*. Diría mucho de Maris, la quiero mucho y pueden ver otra pieza que hice como homenaje a su vida y tránsito hace un par de años de nombre "El tránsito de María" clickeando * AQUÍ

María nacio un 15 de agosto de 1937 en San Miguel Caltepantla, Hidalgo, y se fue físicamente de este plano un 17 de octubre del año 2020 en la Ciudad de México.

En la foto de la izquierda se le puede ver con su muñeca que nombró "Susette", ... Esa muñeca la compré en el bazar de segunda mano y objetos antiguos que se pone por metro Portales con una amigx hace años. No recuerdo bien si alguna de nosotraxs la quería especialmente o como fue que la llevamos, pero después de un tiempo se la regalé a mi abuela María. Le gustó mucho, mucho, le tejió zapatos, calzones y le hizo más de un vestido. Le hizo y puso collares de cuentas  (los que tiene en la última foto) y moños, tiene tres moños amarillos en su cabeza. También le puso aretes. A las personas que la ven en general no les gusta... Me parece que es por lo antiguo y porque uno de sus ojitos se ve nublado porque estuvo guardada un tiempo... Yo la verdad la veo con mucho cariño y la guardo hasta hoy en día... si algún día no me gusta verla pues le cambio brevemente de lugar o la muevo un poco  :). Dicen que le gustaba porque era de las muñecas de la época en que ella era niña... no sé. Cuando Maris se estaba yendo, aún decía que le quería hacer un vestido azul.

En la segunda foto sale con su hermana Pancha...una vez de los últimos años con vida en que la visitó en San Miguel, su pueblo. Luego sale con su esposo mi abuelo Teodomiro, de quien pronto empezaré un grabado para la serie. En la foto bailaban y festejaban que mi mamá Lidia se estaba graduando de la universidad estudiando contaduría, fue la primera de su familia en ir a la escuela...y licenciarse en la ciudad. Los tejidos que aparecen también los hizo ella. Siempre me gustó y llamó la atención los colores que escogía... a veces blancos pero otros muuuy vivos. María nunca uso pantalones... se reía y decía que la virgen tampoco había usado pantalones... que cómo iba a ser que ella usara... Y por otra parte me parecía muy libre y desinteresada de protocolos y "buenas" formas.  En las imágenes y grabado hay guajolotes porque me recuerdan a San Miguel, su pueblo... y por lo tanto a ella. Si Maris los escuchara diciendo gordo-gordo-gordo- se reiría también como lo hacía cuando les escuchaba e imitaba. 

Te extrañamos y queremos siempre Maris, muchos cariños para tí y ¡salud! 

* VOLVERSE GUAJOLOTE *


*Aquí los bocetos-dibujos en plumones que inicié en septiembre 2022 y  los grabados ya listos de la serie o políptico que surgieron de estos rayones de nombre *VOLVERSE GUAJOLOTE *. Aún está en proceso, me falta tallar dos de los nueve círculos que subiré apenas tenga.

*  *   *  QUISE RETRATAR EL PASO O LA TRANSFORMACIÓN DE UNA MUJER EN DIFERENTES FORMAS, ESTADOS O SERES. ELLA VOLVIÉNDOSE UNA CALAVERA , ELLA VOLVIÉNDOSE UNA PALETA PAYASO ... , ELLA VOLVIÉNDOSE UNA FLOR, ella viajando hacia adentro de su falda, ELLA VOLVIÉNDOSE UN GUANTE,  ELLA VOLVIÉNDOSE UN GUAJOLOTE cambiando como se cambia de tono, de nota, de frecuencia *  el paisaje es el mismo en los grabados... dos volcanes haciendo erupción l e n t a m e  n t e . .  .   *

* SENTIR - ES * exposición- colectiva *

SENTIR-ES fue una exposición colectiva a la que me invitaron a participar junto con artistas, creadoras y compañeras, la mayoría había sido estudiante de la Escuela de Iniciación Artística #2 Héctor Correa Zapata . Expusimos:   Llarah, Diana, Luna, Vic Po, Erika, Llely, Ucux, Karla y yo. 

Se inauguró el día jueves 16 de marzo, año 2023 a las 18 horas. La temática era lo que cada una quisiera manifestar-decir-expresar en torno a "emociones" y el hecho, la cualidad, la capacidad de sentir.... De mi parte participé con tres piezas, dos de las cuales ya tenía e hice en los años de pandemia: *ROTONDA LÉSBICA* (para conocer clickea *AQUÍ*) , *EL TRÁNSITO DE MARÍA* (para conocer clickea *AQUÍ*) y una instalación que hice para esta exposición y que más tarde titulé "CLAVELITOS". Esta consistió en la impronta de mis brazos, manos, pierna, pies y boca sobre papel. Coloqué estas huellas en la pared intercalándolas con tres espejos que coloqué a manera de eje central. También coloqué la impronta de una pequeña placa de la imagen de un guajolote y un cisne. Todo junto podía leerse de diferentes maneras...  te podías por ejemplo ver en los espejos y de esa forma unirte a la instalación conlos rastros de brazos, piernas y boca ajenos que te rodeaban para formar un cuerpx y con tu cabeza bajo esas flores que eran claveles, y las imágenes de aves que parecían un remache, techo o una especie de coronación. ..

La exposición fue variada, y a propuesta de Vic Po, asociamos cada una de las piezas a una canción para hacer un soundtrack colectivo al que se podía acceder en la exposición misma con codigos QR. Las canciones que yo escogí fueron "San Miguel Arcángel" interpretada por Liliana Felipe para la "Rotonda Lésbica"; la canción "Cielo Rojo" para "El tránsito de María"; y la canción "Strawberryfields forever" de Los Fabulosos Cadillacs y Deborah Harris, para la instalación "Clavelitos". 

Dejo abajo una nota que encontré en una página del INBAL, donde justo hablan de la exposición y de quienes participamos. Para leerla haz click *AQUÍ*:

* KUERPAE-AMULETOS o AMULETOS GRÁFICOS *

🌟
* boceto de " mariposa-grieta o grieta-mariposa " *

Primeras impresiones de amuletos gráficos, cuerpxa-amuletos circulando y a la venta. Estos son: 

* ❤1  besos – sinceros y bien acomodados *

* 💗2  mariposa-grieta –  abrir- romper- transformar *

*❤ 3  picadura-  impulso profundo- acción *

*💗 4  buena fortuna – fortuna-camino- fluidez- humor *

- cada uno de 10 x 10 cm.

* Estos amuletos gráficos o kuerpae-amuletos, nacieron de la reunión con amigas y planear cómo difundir y vender nuestras piezas e imágenes...

* Era principio de año ... o ya se venía el 2023 y decidimos sin ser colectiva... reunirnos como "augurios" y que además de difundir nuestro trabajo ya existente, específica y especialmente de gráfica, cada una haría amuletos como piso común y coincidiendo con los cierres y aperturas de año. Así cada una hizo los suyos: Carla Ibarra, Ketz , Mine Ante Lezama, Yina Santos y esta Grita Grieta Mía.

Los amuletos miden 10 X 10 cm.
* * * Estos corpoamuletos existen gracias a dos "placas" que se combinan, la de linóleo y partes de mi cuerpae... boca, dedos, manos... como monotipo o impronta. 💖 Si encuentran algún parecido o les viene a la mente el test de Rorschach o prueba de Rorschach, es porque quería jugar con las manchas y sus interpretaciones... y con planear algo que parece "accidental".

* MARCHANTAS- INDÓMITAS - bazaras- dibujos

 *Hice estas imágenes para las *MARCHANTAS INDÓMITAS * aprox en abril 2023, red de productoras, artesanas, creadoras creativas que hacen desde la autogestión y que actualmente están realizando mercadas y bazaras, eventos para dar salida, difusión y venta a sus productos. He participado en la primera y segunda edición de las bazaras de *marchantas indómitas, especialmente por la invitación de Estrellita Morada, Nantzin Tlalli, iniciadora y co-gestora de este proyecto con otras compañeras *.

* *  * Llegué a estas imágenes observando  la variedad de haceres... de quienes conforman a las "Marchantas Indómitas", se me ocurrió recurrir al hecho de que todas hacemos y trabajamos dando  formas a diferentes materiales, procesando básicamente.. agua, aire, fuego y tierra ...Y somos muchas, por eso la imagen tiene más de un rostro... 🔥

* imagen para MARCHANTAS INDÓMITAS *  -bolígrafo sobre papel y edición digital-
*bolígrafo sobre papel y edición digital *
*bolígrafo sobre papel y edición digital *


*bolígrafo sobre papel y edición digital *

* A continuación los carteles para BAZARK POR LA NAVIDARK, 17 de diciembre, y *NENIS DIOSAS* el 18 de febrero, bazaras de *Marchantas Indómitas* primera y segunda edición *, *,  donde participé como parte de *Augurios_gráfica* y como *Grita Grieta Mía*

*carteles de los eventos, bazaras de Marchantas Indómitas diseñados por Kitwana de los Perros* 
* vendimia en la Ocupa Lencha Trans * en evento *Bazark por la Navidark*

👿
* vendimia en LenXolas en bazara *Nenis Diosas* / foto de LenXolas *
💗

* invitada a ser la *MODELO QUE HABLA* en "EL HECHIZO EN LA SANGRE"

 *  *  *   Benzoato de Sodio*  *  *, artista, dibujante, creadorax a quien pueden seguir en ig como @benzoatodsodio, guía, lleva o propicia los "HECHIZOS EN LA SANGRE", estudios de dibujo. Dentro de estos hechizos, invita o ha invitado en algunas sesiones a que algunxs creadoraes también asistamos como modelxs que hablan. Me invitó a la sesión del día 28 de agosto, año 2022, en la Tallería, espacio quien también diseñó el cartel.

*Benzoato llevaba tamalitos y tomamos café. Llevé espejos, algún palo y mi mano plástica. En la dibujada ya... hablamos de FÉ... ¡Muchas gracias ! Aquí algunas fotos: 




















*fotos tomadas previamente a la sesión para cartel *



























* El Hechizo en la Sangre sucediendo...*
* El Hechizo en la Sangre sucediendo...*

* El Hechizo en la Sangre sucediendo...*


* El Hechizo en la Sangre sucediendo...*


*

* DIBUJOS SUELTOS y NO-TAN-SUELTOS *

* Aquí varios dibujos que rozan la pintura y que hice a lo largo del año pasado 2022 Casi todos con técnica mixta... Todos relacionados con otros haceres del momento ...lo que iba acompañando, sintiendo, pensando... 

*  *  *

*LLUVIA SOBRE CERRO / tintas, acrílico y papeles, 38.5 x 29 cm., julio 2022 *
















































*"AIRES ", dibujos con tintas para grabados y acciones, 20 X 14 cm. cada uno *
lo hice paralelo al performance de "La Cuerpx Lesbianax", julio 2022 ...*


*  "PAYASXS DE PASEO" / "PAYASXS" * técnicas mixtas, 20 x 14 cm. cada uno, julio 2022 *
*  "FANTASMAS"/ "HILOS" *, tintas y plumones,  20 x 14 cm. cada uno, julio 2022 *






* "ESTRELLA CAÍDA y SOSTENIDA", acrílicos y tintas, 19 x 26 cm., mayo 2022*
* autorretratos muestra para talleres express,  tintas, 26.5 X 18.5 cm. ambos, noviembre 2022 * 
*mascaritas de papel dibujadas con tintas y recortadas. "MASCARITA sobre MASCARITA"
*MÁSCARA FELINA 11 X 17 cm. y "MÁSCARA DE MANOS" 16 X 16 cm. *




*dibujos enmascarados*












*juegos de máscaras, junio 2022 *
















* "MÁSCARA FELINA", 11 X 17 cm., junio 2022*
















































🌹  🌷  🍄

* NUBE CONMOVIDA * y * BOCAS * BESOS * IMPRONTA *

* Como parte del taller de *Autorretrato: Dibujo y Performance * que compartía en el Centro Cultural José Martí, fuimos todas al Museo Nacional de la Estampa a visitar la exposición de Francisco Toledo "Cada quien con su Toledo" el 10 de marzo, 2023. Antes de irnos, cada una pasó al taller del museo a hacer un autorretrato o imagen...  Trabajamos sobre foamboard.  Ahí mismo imprimimos nuestros grabados. Yo hice una "NUBE CONMOVIDA"...  cara de nube vertiéndose.

Vendo entonces nubes conmovidas de 12.5 X 20 cm. su área de impresión o la variante de nubes conmovidas con margen o marco de impronta de besos y flores, estos son de 25 X 35 cm.  *   *    *      *

🌸

* NUBE CONMOVIDA, de 12.5 X 20 cm.*

* "NUBES CONMOVIDAS " con marcos de impronta, cada unx 25 X 35 cm. mayo 2023 *


🌸
* además de los marcos de impronta:::: ca-be-ce-ra de impronta*
* impronta de bocas para cabecera, mayo 2023 *

* haciendo la impronta de bocas *


💋
*  * * pique para ver más en ENTRADAS ANTIGUAS / a continuación ÚLTIMOS TALLERES EN FARO TLÁHUAC  y BAILE DE GRIETA y GRIETA... el fantasma del Combó *

*MONEDITA X ACCIÓN: LA CUERPX LESBIANAX * ✂️

*registro de *Monedita por acción: La Cuerpx Lesbianax*

*boceto para performance 30 x 21.5 cm. / tinta y acrílico *

*✨$$$ *MONEDITA X ACCIÓN: La-Cuerpx-Lesbiano 🍒✂️ Fue un performance que realicé en el "Primer festival transidentidades y aliades * * * el 17 de julio 2022, a las 13:00, en ✨Faro Cosmos y al cual me invitaron por ser tallerista de la Faro Tláhuac como parte del programa t.a.o.c. , y el perfil de mi taller y contenidos. Aquí el cartel: 

*cartel que hizo Faro Cosmos para difundir el festival *


¿Cuál es el valor de una acción, un gesto?, ¿qué es aquello que consideramos digno de ser pagado en nuestro propio rango de valores?, ¿qué intercambiamos?, ¿cómo?, ¿para qué?

MONEDITA POR ACCIÓN  es un performance que se activa en el reconocimiento del dar-recibir y la implicación de nuestros gestos, actos y su valor. En nuestro contexto, asociamos y reconocemos directamente el dinero como opción institucionalizada de intercambio; es la forma usual de generar cotidianamente movimiento económico y tener acceso desde lo más básico hasta lo más innecesario. 

* *  * MONEDITA POR ACCIÓN: LA CUERPX LESBIANA: En esta edición de “Monedita por acción” intercambié cada moneda que pedí y recibí a, y de quienes estaban presentes por una breve acción o gesto,que girara y hablara en torno a la existencia, reflexión, inquietud, pasión, corporalidad e imaginario “lésbico” y/o  lesbiano desde mis vivencias aterrizadas en estímulos, canciones, frases y objetos. También mencioné el señalamiento de la constante necesidad que tenemos de categorizar y señarlar identidades y existencias para normar, y el cuestionamiento sobre la valoración y reconocimiento que hacemos de nuestras diversidades, historias y orígenes. Las acciones giran y se alimentan de y en torno a revisiones de experiencias propias que se ligan a lo colectivo aunque haciendo énfasis en la lesbiandad como opción de realidad y vida.

Como veces anteriores en que he activado un "monedita por accioooón", entré gritando la consigna "de nooorte  a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha..." ahí me callé para mostrar un letrero que continuaba la consigna pero en texto con la pregunta "¿CUESTE LO QUE CUESTE?" A continuación me vendé los ojos para aproximarme a quienes estaban ahí, con la mano extendida y decir "monedita por acción, "monedita por acción". Cada vez que pedía y recibía una moneda, la iba a pegar a una mampara blanca que solicite para la performance... A continuación y a cambio de la moneda, hacía una acción correspondiente, un intercambio-pago por dicha moneda. Cerraba cada gesto o acción dejando una huella corporal o impronta de mi cuerpax con pintura rosa y/ o un objeto colgado, en la mampara misma. * Cuando terminaba, me volvía a vendar los ojos y repetía la acción... decía "monedita por acción"... y esperaba la siguiente moneda para pegarla en la mampara otra vez... Cada pequeña acción la dediqué a una parte de la cuerpx: cabeza, manos, pecho, sexo, pies... Las manchas rosas y objetos que dejaba en la mampara, se relacionaban con esta dedicatoria:


*Quería que al finalizar, la imagen que quedara en la mampara pareciera-fuera la imagen de una corporalidad llena de significados... por ejemplo coloqué en la "cabeza" una tortilla con un colibrí pintado, y en el pecho coloqué un corazón invertido con un poema de nombre "adios humanidad". Abajo más detalle, también quiero decir que el audio que se escuchaba de fondo no fue planeado  :--* ...

5to y 6to * ENCUENTROS CASUALES por *AMOR* al *ARTE*














Los "Encuentros casuales por "amor" al "arte" son exposiciones artísticas por pedido y pueden ser personales o colectivas, en espacios abiertos o cerrados, y ser virtuales o presenciales.  Estos encuentros suceden gracias a que son  anunciados principalmente en redes sociales. Quien(es) solicita(n) el encuentro o exposición, escoge(n) también la temática en torno a la cual girara éste, y que será mi eje para seleccionar y llevar las piezas que he realizado (dibujos, grabado, técnica mixta y/o performance) y que considero pueden relacionarse. Este es el registro del 5to y 6to encuentro cuyos temas fueron * OSTRASCISMO, EXCLUSIÓN Y CANCELACIÓN*, Y *DOLOR - SANACIÓN *. Algunas de las imágenes corresponden a las piezas que llevé para compartir en los encuentros, otras a carteles o piezas que hice en especial para los encuentros y otras sobre los encuentros sucediendo.

* PARA REVISAR EL 1er, 2do, 3er y 4to * encuentros, clickea --👉 *AQUÍ *    y para revisar de dónde surgen clickea --👉 *AQUÍ *

*5to ENCUENTRO CASUAL por *AMOR* al *ARTE*: 

Fue el 30 de mayo, año 2022, fue presencial y giró en torno a 💗👉⚡️*OSTRASCISMO, EXCLUSIÓN Y CANCELACIÓN* ⚡️ a solicitud de la artista gráfica 💫*KARLA GARCÍA RIVERA *🌹☕️La exposición-encuentro fue desayunando frente a la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, de 12 a 14:30… * Karla me regaló-intercambió a cambio de la exposición-nuestro encuentro, unos hermosos guantes negros de tela que agradezco mucho y que fueron diseñados y hechos para la ocasión por el artista plástico 🌟* RODRIGO ZABALA, a quien también le agradezco mucho * *, 🖐 

* Platicando con Karla con y sobre el tema que escogió, surgió la asociación de las manos manchadas como señalización de quien es "culpable" o tiene una supuesta mancha... en las manos por asociar las manos a las acciones que hacemos... aunque sabemos que en el hacer siempre van más que las manos. Hablamos sobre qué se hace cuando algo se "mancha", o algo se cree ya “manchado”, o qué hacemos con quienes supuestamente "manchan" o cuando somos nosotrxs quienes "manchamos" y somos señalados... platicamos entonces sobre cómo nos segregan, cómo segregamos, nos excluyen, excluimos, señalando o siendo nuevamente “lxs otrxs” … 🔥✨💗❤️

* algunas de las imágenes llevadas para compartir con Karla en nuestro encuentro en torno a ostrascismo, exclusión y cancelación *


* algunas de las imágenes llevadas para compartir con Karla en nuestro encuentro en torno a ostrascismo, exclusión y cancelación: fanzine de "a Mauro le gusta el rosa y Teresita no es modosita" *


*dibujo hecho en el contexto del 5to encuentro, en torno a ostrascismo / técnica mixta: dibujo, impronta con tintas, pasteles  y acrílicos * 33 x 25 cm. *



*aslistándome y lista, junto con Leopolda y Grieta, y con las piezas guardadas para asistir al 5to encuentro *

* boceto de moldes de guantes / guantes que me intercambió Karla, ¡gracias!

* el 5to encuentro casual sucediendo en Tlatelolco * 
*5to encuentro casual por amor al arte * en torno a * OSTRACISMO, CANCELACIÓN , EXCLUSIÓN*

*estrenando mis guantes- feliz-momento *

* ÚLTIMOS TALLERES DE *AUTORRETRATO* y *LABORATORIA DE JARDÍN POLINIZADOR Y GRÁFICA* EN LA FARO TLÁHUAC *

 * El trimestre febrero-marzo-abril, fue el último que  participé en la "LABORATORIA DE JARDÍN POLINIZADOR Y GRÁFICO" junto con Karla García Rivera (quien por su parte comparte el taller de gráfica alternativa),  y Citlali Hernández Jiménez (quien por su parte comparte taller de huerto y jardín polinizador), compañeras talleristas y amigas, y que compartí talleres de *AUTORRETRATO: DIBUJO Y PERFORMANCE * en la Faro Tláhuac, como parte del programa TAOC ( Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar... :0 ) . También lo hice por primera y última vez dentro de este programa, en el Centro de Bienestar "Gilberto Ensástiga" con un grupo de  de nombre "Mazatepec", conformado en su mayoría por mujeres adultas mayores  en el pueblo de Tlaltenco. El taller también sucedió en el Centro Cultural José Martí en el centro de cdmx, y en el Centro Cultural La Pirámide ... cerca de metro san antonio.

Pego a continuación algunas imágenes de los talleres y de los carteles de invitación, así como de una plática a la que me invitaron para hablar de autorretrato en el Museo Nacional de la Estampa y finalmente imágenes de la despedida que me hicieron mis compañeras de la *laboratoria de jardín polinizador y gráfica * junto con compañerxs del taller de huerto, papel hecho a mano y Mari quien cocinó y llevo pastaaa * ....  Dije y digo que lo mejor de estas participaciones fueron las coincidencias con quienes nos fuimos encontrando y aprendiendo en los talleres... muy lejos y más allá de los tratos y trámites administrativos y burocráticos que implicaba  estar en el programa"TAOC" ...

*   *  * LABORATORIA DE JARDÍN POLINIZADOR Y GRÁFICA *  *    *

*boceto para instalación participativa*



















*Alrededor de esta imagen que surgió en el taller mismo y sobre todo a sugerencia de Juan quien asistía al taller...participamos desde la laboratoria, en la "inventaria", muestra de cierre de talleres del 2022 en la Faro Tláhuac... y abrimos el trabajo del primer trimestre del 2023. En la pieza, invitábamos a estampar con la técnica de impronta (entintar plantas y plasmarlas) plantas dentro de una silueta con forma humana. Quien se acercaba a estampar una planta, nos dejaba también escrito su testimonio sobre el conocimiento o experiencia que tenía en torno a la planta escogida u otra planta.. ampliando así la información accesible a todxs sobre el uso y relación que tenemos con ellass. Alrededor de la silueta podía leerse la frase que escribimos "LAS EMOCIONES SON COMO LA ENERGÍA DEL SON EN LA FOTOSÍNTESIS, EN DONDE CADA UNO DE LOS ÓRGANOS SON DIFERENTES PLANTAS"...  invitando a reflexionar sobre el impacto de las emociones como fuente o alimento de nuestrxs cuerpxs y órganos...y el vínculo que podemos tener con otros seres ... no sólo por el parecido de nuestros comportamientos... sino notando también que dentro de las afectaciones posibles podemos ayudarnos a curar con energías y química de  las plantas, el sol y otros seres. Los testimonios recopilados funcionan como referencia de cómo lo han hecho.

*con Citla, Karla y Adrian *
































Registro de cuando llevamos la pieza a Caltongo Xochimilco en * Herbarria * 1er encuentro de experiencias de herbolaria, identificación botánica y bordado en xochimilco, 11-feb-2023* 







*con Karla y Citla en Laboratoria Jardín Polinizador y Gráfica *

































notas del taller: "EN REALIDAD NO SOMOS CERRADXS, AISLADXS... ESTAMOS ATRAVESANDO Y SOMOS ATRAVESADXS TODO EL TIEMPO... SOMOS PERMEABLES COMO LAS PLANTAS "



* impronta de cempasúchil *... Antes del taller no sabía que la impronta se llamaba impronta... lo entendía como dejar huellas y sólo lo había hecho dejando rastros de mi cuerpae y no de plantas u otros objetos. Trabajar con Karla y Citla me dio más herramientas para conocer, hacer y entender sobre ésta y otras técnicas como el secado de plantas para hacer un herbario. ❤*












































*secado de semillas de jitomate*


* impronta *










































 *****AUTORRETRATO: DIBUJO Y PERFORMANCE en la Faro Tláhuac, Centro de Bienestar Gilberto Ensástiga, Centro Cultural la Pirámide y Centro Cultural José Martí *

Como en los trimestres anteriores en el taller de autorretrato buscamos propiciar investigaciones y prácticas creativas partiendo del dibujo, la observación y auto-observación, y las referencias de lo que han hecho creadoraes y artistas diversxs con respecto a autorretrato, dibujo y su reflexión tanto de formas planeadas como de aquellas accidentadas y ampliadas en su proceso. ¿Cómo nos observamos, nuestra forma, extensión y límites en determinado momento de nuestras vidas?, ¿cómo lo decimos y manifestamos?, ¿quién da forma a sus imágenes, cómo y dónde?, ¿para qué queremos manifestar-aterrizar nuestras propias imágenes?, ¿cómo nos autorepresentamos? 

Las referencias que estudiábamos eran imágenes y piezas artísticas que nos acercaban a reflexionar sobre cómo se ha ampliado el autorretrato y el dibujo hacia técnicas mixtas y  formas "no tradicionales" como performance e instalación. Algunos de los ejercicios incorporaban estos acercamientos a través de dinámicas corporales. 
* Llarah y Uriel dibujando con tinta en la Faro Tláhuac *































* dibujos colectivos realizados por Armando, Llarah y Uriel / taller presencial / Faro Tláhuac *

* dibujos y pintura acrílica sobre tubo de cartón  realizados por Mary Tametzona * / taller virtual / Faro Tláhuac *

























* dibujos realizados por Estrellita Morada para planear su próximo performance en torno al "amorts"/ taller virtual / Faro Tláhuac *



























* dibujos, tintas y técnicas mixtas realizadas por Nixus_clow / taller virtual / Faro Tláhuac *





* Armando, Nixus_clow y yo en la Faro Tláhuac, montando el área de "autorretrato" para la exposición de talleres "inventaria", donde participó tanto el taller presencial como virtual,  diciembre 2022 *.

* Raziel y yo dibujando / taller presencial de autorretrato para mujeres y disidencias/ Faro Tláhuac / trimestre febrero -abril 2023 *

* taller con grupo de mujeres adultas mayores "Mazatepec", Centro de Bienestar Gilberto Ensástiga, pueblo de Tlaltenco, Tláhuac, trimestre febrero-abril 2023. *

*carteles del taller para invitar al Centro Cultural José Martí y al Centro Cultural Pirámide*





























* taller de autorretrato en el Centro Cultural José Martí con
Marisela, Dulce y Maga , trimestre febrero-abril 2023 *

















* carteles alternos :) *



* dibujando con Layla en Centro Cultural la Pirámide *

* taller de autorretrato en Centro Cultural la Pirámide  / trimestre febrero-marzo-abril 2023*




















*haciendo carteles alternos para pegar en calle e invitar a que asistieran al taller de *autorretrato *

*  * * CHARLA CARA DE TINTA en MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA * *  *

* Finalmente imágenes de la Charla CARA DE TINTA en el contexto de la exposición de Francisco Toledo "Cada quien con su Toledo" en el Museo Nacional de la Estampa, a la cual me invitaron a participar para hablar en torno a autorretrato y el taller. Participé hablando y dando ejemplos de cómo hemos trabajado y lo que han hecho lxs integrantes del mismo *



*imágenes del registro de la charla en el museo. *

* DESPEDIDAAAAA! de la Faro Tláhuac y de TAOC ❤ CELEBRANDO EL FIN ... DE MI ESTANCIA *
¡¡¡ GRACIAS !!! ❤


* dibujos ciegos que realicé para tener referencia de este ejercicio en el taller *

* autorretrato con dibujo ciego *